El crecimiento del fútbol femenino es imparable, pero hay una realidad silenciosa que golpea a los clubes: el alto índice de abandono deportivo en la adolescencia, especialmente entre los 13 y 16 años. No se trata solo de la falta de talento; la causa es, en gran medida, psicológica. En el corazón de este desafío está la Motivación.
Nuestro análisis, basado en la Teoría de la Autodeterminación (TAD), revela que no toda motivación es igual. Si las jóvenes futbolistas solo juegan por recompensas externas (motivación extrínseca: medallas, reconocimiento de los padres, becas), su compromiso es frágil. Cuando el entrenamiento se vuelve difícil o pierden un partido, esta motivación se derrumba. La clave es cultivar la Motivación Intrínseca.
¿Cómo es la Motivación Intrínseca en una futbolista?
- Jugar por Placer: Disfrutan el simple hecho de tocar el balón, correr y compartir con el equipo.
- Sentimiento de Competencia: Sienten que mejoran con cada entrenamiento. Su autoestima se basa en el esfuerzo y el progreso personal, no solo en el resultado.
- Autonomía y Control: Sienten que tienen voz en su desarrollo. Un entrenador que les permite tomar decisiones y entender el «por qué» de un ejercicio, fomenta su autonomía.
La Perspectiva de Género en la Motivación
Las niñas y adolescentes enfrentan presiones psicosociales únicas que impactan su motivación:
- Estereotipos y Presión Estética: A menudo, sienten la presión de «no ser demasiado rudas» o de cumplir con estándares de imagen irreales, lo que choca con la exigencia física del deporte.
- Perfeccionismo Mal adaptativo: La investigación muestra una mayor tendencia al perfeccionismo orientado socialmente (miedo al error ante los demás), lo que genera ansiedad. Si fallan, su motivación se desploma más rápido que en sus pares masculinos.
- Ambiente Familiar: El documento destaca que la motivación de las jóvenes está profundamente ligada al apoyo emocional de sus padres, no solo al apoyo logístico. Necesitan sentirse valoradas como personas, más que como atletas.
La Estrategia del Entrenador:
El entrenador es el arquitecto del clima motivacional. Para combatir el abandono:
- Enfoque en el Proceso (Teoría de Metas de Logro): Se debe alabar y premiar el esfuerzo, la persistencia y la mejora, no el talento innato o solo la victoria. Frases como «Me encantó cómo volviste a intentarlo después de fallar» son más poderosas que «Eres la más talentosa del equipo».
- Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas: Crear un ambiente que satisfaga tres necesidades: Competencia (sentirse efectiva), Autonomía (sentirse dueña de sus decisiones) y Relación (sentirse conectada y parte del equipo). Un equipo que es una «familia» es un equipo con baja tasa de abandono.
En conclusión, el futuro del fútbol femenino formativo no solo se gana con tácticas en el campo, sino con una profunda comprensión de la psicología de la joven atleta. Fortalecer su motivación intrínseca es la mejor inversión para garantizar que el talento se quede en la cancha.



